Amalia Stuhldreher

Publicaciones
Artículos académicos publicados en revistas arbitradas
-“Configuraciones de la gobernanza en el Noreste del Uruguay: gestión integrada de residuos y recursos hídricos”, Estado & Comunes, Vol. 1, N° 20, enero-junio 2025, Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Universidad de posgrado del Estado, Ecuador, pp. 117-135 (en co-autoría con Claudia Ramos y Lucía Morales).
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 2477-9245
DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n20.2025.396
-“MERCOSUR and the post-COVID 19 exit strategies in terms of Sustainable development: renewable energies and climate change”, Austral. Brazilian Journal of Strategies & International Relations, Vol. 12, N° 23. Jan./Jun. 2023, pp.76-104 (en co-autoría con Virginia Morales Olmos).
El artículo fue publicado también en portugués con el título: Estratégias de saída do MERCOSUL e pós COVID 19 em termos de desenvolvimento sustentável: energías renováieis e mudança climática.
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 2238-6912
DOI: https://doi.org/10.22456/2238-6912.132271
-“Gobernanza democrática y gestión hídrica actual en la cuenca alta del río Negro en Uruguay”, Estado & Comunes, Vol. 2 N° 17, 2023, Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Universidad de posgrado del Estado, Ecuador, pp 125-144.
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 2477-9245
DOI: https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v2.n17.2023.329
-“Uruguay en tiempos de pandemia. Conocimiento técnico, políticas públicas y gobernanza”, Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 31 N° 2, 2022, Instituto de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR, pp. 7-34 (en co-autoría con Reto Bertoni y Amílcar Davyt).
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 1688-499X
DOI: https://doi.org/10.26851/RUCP.31.2.1
-“Seguridad y soberanía alimentaria en el Cono Sur: trayectorias conceptuales, políticas y prácticas en perspectiva de gobernanza multinivel. Aproximaciones a los casos de Uruguay y Argentina”, Polis Revista Latinoamericana, Vol. 22, N°63, 2022, Universidad de los Lagos, Santiago de Chile, pp. 52-70 (en co-autoría con Emiliano Dreon).
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 0718-6568
DOI: http://dx.doi.org/10.32735/S0718-6568/2022-N63-1772
-“Percepciones actuales sobre el cambio climático en el Uruguay: Actores y visiones con foco en la región Noreste”, Revista Redes, Vol. 27, Marzo de 2022, Universidad de Santa Cruz do Sul, Brasil.
El artículo también fue publicado en su versión en inglés: “Current perceptions on climate change in Uruguay: Actors and visions with focus on the Northeast region”.
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital: 1982-6745
DOI: https://doi.org/10.17058/redes.v27i1.17164
-“Universidad de la República: descentralización, entorno y territorio, aporte a la lucha contra la pandemia en el Uruguay del 2020”, Debates sobre Innovación. Políticas, actores e instituciones de ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Memorias del Primer Congreso ESOCITE-LALICS 2021, N°1, Vol.6, Ene-Mar de 2021, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México, pp. 211-215 (en co-autoría con Amílcar Davyt).
Formato de arbitraje: proceso doble ciego.
ISSN digital 2594-0937
Disponible en: https://revistadsi.com/wp-content/uploads/2021/11/Vol.6-No.1_m23_10.10.pdf
-“Cambio climático y gobernanza multinivel en Uruguay: percepciones tras diez años de existencia del SNRCC”, Perfiles Latinoamericanos, Vol.29, N° 58, 2021, FLACSO México.
Formato de arbitraje: proceso doble ciego
ISSN digital 2309-4982
DOI: https://doi.org/10.18504/pl2958-2021
-“Avances y desafíos del desarrollo sostenible en Uruguay y sus implicancias territoriales: Una mirada a la localización de los ODS en Tacuarembó”, Revista Redes (St. Cruz Sul, Online), Vol.25, Ed. Especial, 2020. Programa de Pós-Graduação em Desenvolvimento Regional de la Universidade de Santa Cruz do Sul (UNISC), Rio Grande do Sul (Brasil), editada por el Centro de Pesquisas em Desenvolvimento Regional – CEPEDER, pp.1652 -1675
Formato de arbitraje: proceso doble ciego.
ISSN 1982-6745
DOI: https://doi.org/10.17058/redes.v25i4.14555
-“Energía y cambio climático en el MERCOSUR: desafíos de la articulación de políticas de desarrollo sostenible», Revista Análisis Político, Vol. 33, N° 99, 2020, Instituto de Estudios Públicos y Relaciones Internacionales, de la Universidad Nacional de Colombia, pp. 41-60 (en co-autoría con Virginia Morales Olmos).
Forma de arbitraje: proceso doble ciego.
ISSN Impreso: 0121-4705
DOI: https://doi.org/10.15446/anpol.v33n99.90937
-“Cambio climático en la región Noreste del Uruguay: Clivajes en las percepciones de los actores territoriales”, Ópera, N° 27, Universidad del Externado de Colombia, junio de 2020, pp. 181-204.
Forma de arbitraje: proceso doble ciego.
El artículo publicado en revista OPERA del Centro de Investigaciones y Proyectos Especiales (CIPE) de la Universidad del Externado de Colombia apareció en dos formatos: ISSN impreso: 1657-8651 y ISSN digital: 2346-2159.
DOI: https://doi.org/10.18601/16578651.n27.09
-“Desarrollo sostenible, cambio climático y comercio de energía en el contexto regional del MERCOSUR: consideraciones desde Uruguay”, Latin American Journal of Trade Policy, Universidad de Chile, N° 5, 2020, pp. 65-82. (en co-autoría con Virginia Morales Olmos).
Forma de arbitraje: proceso doble ciego.
ISSN: 0719-9368
DOI: 10.5354/0719-9368.2019.56350

Libros publicados
-Concepciones alternativas de la integración latinoamericana. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Colección GRIDALE. (2022).
Co-editado conjuntamente con Catherine Ortiz-Morales (Universidad Cooperativa de Colombia).
Forma de arbitraje: proceso doble ciego.
Disponible en forma parcial en: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/338/445/5264
ISBN (impreso): 978-958-760-376-7
ISBN (PDF): 978-958-760-378-1ISBN (EPUB): 978-958-760-377-4
DOI: https://doi. org/10.16925/9789587603774

-Presencia universitaria en el Interior. 25 años de la creación de la Casa de la Universidad de Tacuarembó. Serie de Documentos de trabajo de CCI N° 5. Montevideo: Editorial Psicolibros – Waslala, UDELAR/CCI (2013).
Re-editado en 2014.
Disponible en: http://www.idiis.edu.uy/presencia-universitaria-en-el-interior-25-an%cc%83os-de-la-creacion-de-la-casa-de-la-universidad-de-tacuarembo/

-Demokratie und Aussenpolitk in Argentinien während der ersten Amtszeit des Präsidenten Carlos Menem (1989-1995) (Democracia y política exterior en Argentina durante la primera presidencia de Carlos Menem (1989-1995). Göttingen: Cuvillier Verlag. (2000).

Capítulos de libros
-“Avances y desafíos de la transición climática justa en América Latina: Proyecciones desde una perspectiva de gobernanza multinivel con foco en el desarrollo sostenible de sus territorios”, en Silvio Cezar Arend y Cidonea Machado Deponti (Orgs.) Desenvolvimento Regional em tempos de emergência climática: desafios e oportunidades, 2024. São Carlos: Pedro & João Editores, pp. 107-131.
ISBN: 978-65-265-1631-7 (Impreso) / 978-65-265-1632-4 (Digital)
-“Una experiencia de trabajo interdisciplinario: Reflexiones sobre el Proyecto Fortalecimiento de la Participación en la Cuenca Alta del Río Negro”, en VI Encuentro de Investigadores del Área Social de la Región Noreste, 2024. Montevideo: UDELAR / CENUR Noreste /CUCEL /CEF, pp. 59-83.
ISBN: 978-9974-0-2194-5
(En co-autoría con Gustavo Ferreira y Claudia Ramos).
-“Mudanzas, persistencias y tensiones en la reflexión sobre el desarrollo: una mirada con acento en la crisis de la sustentabilidad”, en Judith Sutz e Isabel Bortagaray (Comps.) Desarrollo, ciencia, tecnología, innovación y sus interacciones. Perspectivas y propuestas diversas, 2024. Montevideo: Fin de Siglo, pp. 126-147.
ISBN: 978-9915-685-06-9
(En co-autoría con Isabel Bortagaray).
Disponible en: https://citinde.ei.udelar.edu.uy/uploads/bibliografia/829823e5f23f963377ffc6f36fdccb9b2c4edc17.pdf
-“Campus interinstitucional de investigación, aprendizaje e innovación de Tacuarembó: experiencias interdisciplinarias”, en Francisco Crespo, Luis Soto, Juan Carlos Villa, Pablo Riveros (Eds.). Miradas: para el desarrollo del trabajo inter y transdisciplinario en América Latina, 2024. Santiago de Chile: Universidad de Chile, pp. 56-71.
(En co-autoría con Gustavo Ferreira, Ana Casnati, Gabriela Nogueira, Virginia Morales e Isabel Bortagaray).
ISBN 978-956-19-1296-0
https://doi.org/10.34720/t7kh-mc33
-“Desarrollo sostenible, energía y cambio climático en el MERCOSUR: ¿convergencia en la divergencia?”, en Catherine Ortiz-Morales y Amalia Stuhldreher (Eds.).Concepciones alternativas de la integración latinoamericana, 2022.Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. Colección GRIDALE, pp. 77-103.
(En co-autoría con Virginia Morales).
Disponible en forma parcial en: https://ediciones.ucc.edu.co/index.php/ucc/catalog/view/338/445/5264
ISBN (impreso): 978-958-760-376-7
ISBN (PDF): 978-958-760-378-1ISBN (EPUB): 978-958-760-377-4
DOI: https://doi. org/10.16925/9789587603774
-“MERCOSUR y la salida pos COVID 19 en clave de desarrollo sostenible: energías renovables y cambio climático”, en Libro de Actas: Resúmenes y ponencias. V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales “Democracia, Justicia e Igualdad”. Eje temático 03: Relaciones internacionales, Integración y Seguridad, 2022, Montevideo: FLACSO Uruguay, pp. 84-85.
(En co-autoría con Virginia Morales Olmos).
ISBN: 978-9915-9329-7-2
Web: https://flacso.edu.uy/web/libros-de-actas-congreso-flacso/
-“Uruguay en tiempos de pandemia. Conocimiento técnico, política públicas y gobernanza”, en Mauricio de Souza, Mariana Porta y Yandira Álvarez (Comps.) V Encuentro de Investigadores del Área Social del CENUR Noreste de la Universidad de la República, 1° de diciembre de 2021, Montevideo: UDELAR/CCI/CENUR Noreste/CEF, 2022, pp. 33-46.
ISBN: ISBN 978-9974-0-1707-8
(En co-autoría con Reto Bertoni y Amílcar Davyt).
-“Proyecciones en torno a la bioeconomía como posible estrategia de desarrollo humano sustentable para el noreste del Uruguay. Elementos para la discusión teórico-conceptual y bases empíricas para su implementación”, en Mauricio de Souza, Mariana Porta y Yandira Álvarez (Comps.) V Encuentro de Investigadores del Área Social del CENUR Noreste de la Universidad de la República, 1° de diciembre de 2021, Montevideo: UDELAR/CCI/CENUR Noreste/CEF, 2022, pp. 151-163.
ISBN: ISBN 978-9974-0-1707-8
(En co-autoría con Isabel Bortagaray y Lucía Morales).
-“Acuerdos y desacuerdos UE-MERCOSUR. Muchos años de febriles miradas y el desafío del futuro”, en Gerardo Caetano y Diego Hernández Nilson (Coords.) 30 años del MERCOSUR. Trayectorias, flexibilización e interregionalismo. Montevideo: Lucida. Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR. Fundación EU-LAC. Fundación Carolina. GIGA Hamburg. 2022, pp. 219-226.
ISBN 978-9974-8594-4-9
Web: https://www.colibri.udelar.edu.uy/jspui/handle/20.500.12008/35010
-“Tacuarembó. Elecciones departamentales y municipales 2020”, en: Antonio Cardarello y Martín Freigedo (Coord.). Radiografía política del territorio uruguayo Elecciones departamentales y municipales 2020. Montevideo: Fundación Konrad Adenauer / Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales/UDELAR. 2021, pp. 525-552.
(En co-autoría con Pedro Permanyer).
Disponible en: https://www.kas.de/es/arbeitspapiere/detail/-/content/radiografia-politica-del-territorio-uruguayo-elecciones-departamentales-y-municipales-2020
-“Desafíos de la pandemia a la gobernanza multinivel en América Latina y el rol de la academia: consideraciones desde Uruguay”, en: Edgar Vieira Posada y Félix Peña (Eds.) Impactos de la covid-19 en el sistema internacional y en la integración regional. Colección GRIDALE. Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia (UCC)/Centro de Pensamiento Global (CEPEG), 2021, pp. 43-82.
(En co-autoría con Amílcar Davyt).
-“Diálogos sobre Desarrollo”, en: Enrique Mazzei (Coord.) III Encuentro de Investigadores del Área Social del Noreste de la Universidad de la República. Diálogos sobre Desarrollo y Educación en la Región. 20 y 21 de noviembre 2019. Lago Merín, Cerro Largo. Montevideo: UDELAR/CCI/CEF, 2020, pp. 9-22.
-“El largo camino del desarrollo sostenible en el contexto regional del MERCOSUR: consideraciones desde Uruguay sobre comercio, energías renovables y cambio climático”, en: Noemí Mellado, Rita Gajate y Ricardo S. Piana (Eds.). Regionalismo sudamericano en transformación: instituciones y políticas en el auge de la crisis. Instituto de Integración Latinoamericana. Universidad Nacional de la Plata. Ediciones Lerner: Córdoba, 2020, pp. 231-259.
(En co-autoría con Virginia Morales Olmos).

Comparte esto:

Publicaciones Similares

Amalia Stuhldreher

Amalia Stuhldreher es doctora en Ciencia Política, Universidad de Mainz, Alemania. Licenciada en Relaciones Internacionales, Universidad del Salvador (USAL), Argentina. Investigadora activa del área de Ciencias Sociales del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay. Profesora Adjunta con Dedicación Total del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) y Coordinadora de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) del Centro Universitario de Tacuarembó (CUT), Universidad de la República (UDELAR), Uruguay. Su trabajo durante los últimos años ha abarcado temáticas ligadas a los procesos de integración en América Latina y sus relaciones interregionales con la Unión Europea.
También ha abordado temas de la agenda global (cambio climático, energías renovables, migraciones internacionales contemporáneas) focalizando sus repercusiones a nivel de la gobernanza territorial sustentable, en particular para regiones rezagadas en términos de desarrollo como es el caso de la región Noreste del Uruguay.

CV extendido

Publicaciones recientes

Artículos en revistas arbitradas

  • “Energías renovables y desarrollo sustentable territorial sustentable: el caso de la región Noreste del Uruguay”. En coautoría con Morales Olmos, V. Cuadernos del CLAEH, Vol. 36, No 105, pp. 175 – 199. (2017).
  • “Cambio climático y desarrollo sustentable en regiones rezagadas de América Latina. Una mirada desde el Noreste del Uruguay”. Revista Aportes para la Integración Latinoamericana, Instituto de Integración Latinoamericana. Universidad Nacional de La Plata, pp. 31-57 (2015). 
  • “La migración: cambio de ciclo en las relaciones entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe”. Revista Estudios Internacionales. Instituto de Relaciones Internacionales. Universidad de Chile, pp. 95-114 (2015).

Libros

  • Presencia universitaria en el Interior: 25 años de la Casa de la Universidad de Tacuarembó. Comisión Coordinadora del Interior. Editorial Psicolibros Waslala: Montevideo (re-edición 2014)

Capítulos de libros

  • “Elecciones departamentales y municipales 2015 en Tacuarembó. Cambios y continuidades en las tendencias electorales”, en coautoría con Permanyer, P., en Los desafíos de un cambio.
  • Elecciones Departamentales y Municipales 2015, A. Cardarello y M. Freigedo (Coord.) Instituto de Ciencia Política. Facultad de Ciencias Sociales. UDELAR/Congreso de Intendentes Editorial: UDELAR. Ciencias Sociales: Montevideo, pp. 475-502. (2017). 
  •  “Gobernanza global y regionalismo latinoamericano. Desafíos para el desarrollo humano sostenible y Agenda Post-2015: una mirada desde Uruguay”, en Latinoamérica: inserción global e integración regional, N. Mellado (Ed.) Instituto de Integración Latinoamericana. Universidad Nacional de la Plata. Ediciones Lerner, Córdoba, pp. 17-34 (2016).
  • “Sufragio transnacional en Uruguay: Contexto histórico-legal, dimensiones e impacto político-institucional”, en Sufragio transnacional y extraterritorial. Experiencias comparadas, G. Emmerich y V. Alarcón Olguín (Ed.) Universidad Autónoma Metropolitana / Unidad Iztapalapa / IIDH CAPEL / CONACYT. Ediciones del Lirio, México DF, pp. 133-161 (2016). 
  • “Derechos políticos de los extranjeros en Uruguay. Una aproximación a su contexto histórico, marco legal y ejercicio efectivo”, en Migraciones internacionales contemporáneas: Procesos, desigualdades y tensiones, V. Trpin y A. Ciarallo (Ed.). Editorial PUBLIFADECS, Neuquén, pp. 245-259 (2016).
  • “Energías renovables y desarrollo sustentable en regiones rezagadas del MERCOSUR. Consideraciones desde el Norte del Uruguay”, en Estrategias de inserción e integración latinoamericanas en el siglo XXI, N. Mellado (Ed.). Instituto de Integración Latinoamericana, Universidad Nacional de La Plata. Editorial Lerner, Córdoba, pp. 171-190 (2015).

Documentos de Trabajo

  • Desafíos de la gobernanza territorial sostenible sustentable. Cambio climático y desarrollo en el Noreste del Uruguay. Documentos de Trabajo No 2. Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS). Sede Tacuarembó. UDELAR. Editorial Psicolibros Waslala, Montevideo (2016).

Comparte esto: