|

“Proyecto Jean Monnet Network -EULAS (ERASMUS Lump Sum Grant) de la Comisión Europea”

Dicho proyecto fue aprobado en julio  de 2024 con la firma Declaración de honor de Adhesión de UDELAR (Expediente 230010-000051-24), que designa a Amalia Stuhldreher (IDIIS/CENUR Noreste) y Damián Rodríguez (PEI/FCS). como co-referentes de la Universidad en dicha iniciativa. EULAS significa ‘United in Knowledge: EU-Latin America Academic Synergies’. Esta iniciativa es coordinada y liderada por Andrea C. Bianculli del Institut Barcelona d’Estudis Internacionals y apunta a generar insumos académicos que sustenten la toma de decisiones de la Unión Europea (UE) de cara a América Latina y el Caribe (ALC), en un contexto internacional cambiante y marcado por la incertidumbre.

La propuesta reconoce la necesidad crítica de fortalecer la eficacia y legitimidad externas de la UE, especialmente en tiempos difíciles. Uno de los principales objetivos es generar y difundir conocimientos innovadores sobre la interacción entre la política exterior de la UE y los asuntos de ALC. Esto se alinea con el objetivo general del programa Erasmus+: promover el desarrollo educativo, vocacional y personal a través del aprendizaje permanente. Esto implica una estructura de red innovadora que consta de siete paquetes de trabajo interconectados y que se refuerzan mutuamente. 

Guiados por una gestión y coordinación experta, el proyecto se centra en cuatro áreas temáticas: a) Comercio, Inversión, Finanzas y Desarrollo Sostenible; b) Objetivos sobre clima, biodiversidad y desarrollo sostenible; c) Populismo, democracia liberal y derechos humanos; y d) Cooperación sanitaria, social y cultural. Se apunta a concretar un proceso de recopilación de tres niveles para reunir becas de vanguardia. Este material pasa por un riguroso proceso de revisión, que se utilizará para producir encuestas de expertos y artículos de reflexión. Lo más destacado serán las conferencias de redes de tres días en países clave como Argentina, Brasil, Ecuador y Chile. Estos eventos incluyen sesiones especiales sobre formación educativa, elaboración de un MOOC y un libro de texto. La estrategia de difusión se basará en un sitio web, redes sociales, blog, boletín electrónico, bases de datos, seminarios web, podcasts y videos.

Comparte esto:

Publicaciones Similares