|

Festejos 10 años de la TED

Programa de celebración por los 10 años de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable: 

El martes 10 de diciembre 2024 tuvo lugar en la sede Tacuarembó del CENUR Noreste de la Udelar una actividad académica con motivo de celebrarse los diez años de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable (TED) y del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS). El evento inició con las palabras de bienvenida de la Directora de la Sede, Ana Casnati, seguida de la proyección de un mensaje de la Decana Carmen Midaglia, de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), que es el servicio de referencia académica de la mencionada carrera y del Instituto. A esto se sumó el agradecimiento a todos los participantes por parte del Coordinador de la TED, Julio Sayes.

En cuanto a las actividades desarrolladas, la primera mesa refirió a la Dinámica: «Pasado, Presente y Futuro de la TED». Respecto al pasado, se contó aquí con la participación de docentes fundadores de la carrera y del Instituto, quienes aportaron reflexiones sobre la creación y el crecimiento de la carrera: Reto Bertoni (Programa de Historia Económica de FCS), Ana María Barbosa (IDIIS), Daniel Cal (Dpto. de Ciencias Económicas de Tacuarembó), Mauricio de Souza (Director de la Casa de la Universidad de Cerro Largo e integrante del Centro de Estudios de la Frontera) y Rodolfo Franco (Núcleo de Estudios Rurales de Tacuarembó). Respecto al presente, desde la Coordinación de la carrera se comentaron los avances actuales y las líneas de trabajo en curso (Julio Sayes y Lucia Morales), lo que fue complementado por la visión de los estudiantes Alicia Betina y Santiago Rodríguez, así como también de docentes (Emilio Fernández y video de Jorge Álvarez). Respecto al futuro, algunas egresadas de la TED compartieron su visión sobre el futuro de la carrera, su impacto en el desarrollo territorial y su continuidad de formación (Fernanda Muniz y Claudia Ramos). 

Durante el corte almuerzo se dio la oportunidad de confraternizar y cantar el feliz cumpleaños a la TED e IDIIS.

En la tarde se realizó la presentación del Informe de relevamiento de la situación de egresados, estudiantes y docentes, titulado “10 años de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable: una mirada integral sobre su trayectoria y proyecciones”. Dicho Informe fue elaborado por los nuevos egresados de la TED, Carolina Silveira y Matías Amaral, asesorados por Lucía Morales y Claudia Ramos. Para dicho relevamiento se realizaron encuestas y entrevistas a diversos actores (referentes del CENUR Noreste, dirección de la sede, coordinación y ex coordinación TED, y referente en FCS) durante los meses de octubre y noviembre de 2024. Esta sección tuvo como objetivo analizar los logros de la carrera en sus primeros diez años y generar insumos para fortalecer su desarrollo futuro, sobre la base de datos actuales.

Tras los intercambios sobre el informe, se llevó adelante la segunda mesa redonda con referentes de instituciones locales donde los estudiantes de la TED han realizado pasantías de egreso: se contó aquí con las intervenciones de Pedro Permanyer (Dirección General de Proyecto de la Intendencia Departamental de Tacuarembó – IDT), Jorge Castelli (Dirección General de Medioambiente, IDT), Sofía Gago (Centro Pyme) y Soledad Claramunt (Centro Latinoamericano de Economía Humana (CLAEH) y Escuela de Agro Oficios (EFA) de Tambores). En este espacio se compartieron experiencias sobre el perfil de los estudiantes de la TED y cómo dicho perfil se ha ido incorporando en sus organizaciones.

A continuación se realizó la tercera mesa redonda, en la cual se abrió un espacio de intercambio sobre las experiencias respecto a las líneas de trabajo vinculadas al desarrollo sostenible, la innovación y la inclusión social que lleva adelante el IDIIS, en interacción con la TED. Se contó aquí con las contribuciones de los docentes investigadores Virginia Morales (Dpto. de Ciencias Económicas de Tacuarembó), Lucia Pittaluga (Universidad Tecnológica (UTEC), Adrián Rodríguez Miranda (Facultad de Ciencias Económicas y Administración) y Javier Taks (Programa de Investigación sobre Desarrollo Sostenible (PRIDES) de FCS).

La jornada académica fue cerrada por Amalia Stuhldreher, que subrayó la oportunidad de este espacio abierto para la reflexión por parte de todos los participantes, donde se compartieron impresiones sobre la trayectoria de la TED y del IDIIS, pensando en propuestas para el futuro y contemplando las potenciales contribuciones del perfil de formación de la Tecnicatura a los desafíos del desarrollo territorial. 

Finalmente, como culminación de la jornada se realizó un reconocimiento a la labor incansable y al compromiso del profesor Reto Bertoni, referente académico de la TED y del IDIIS.

Comparte esto:

Publicaciones Similares