Lucía Morales

Publicaciones

Artículos publicados en revistas arbitradas

  • 2025: Artículo publicado en revista Estado & Comunes, Revista de políticas y problemas públicos, titulado: Configuraciones de la gobernanza en el Noreste del Uruguay: gestión integrada de residuos y recursos hídricos, en coautoría con la Dra. Amalia Stuhldreher y Tec. Claudia Ramos. Publicación, N.o 20, volumen 1, enero-junio de 2025. Quito, Ecuador. https://doi.org/10.37228/estado_comunes.v1.n20.2025.396
  • 2022: Artículo publicado en Cuadernos de CLEH, titulado Gestión integral de residuos y recursos hídricos en la región noreste del Uruguay”, trabajo conjunto con la Tec. Claudia Ramos. http://publicaciones.claeh.edu.uy/index.php/cclaeh/article/view/539

Artículos publicados en capítulos de libros

  • 2025: Artículo publicado en el Libro de Actas – delVII Congreso Internacional de Estudios del Desarrollo (CIED) realizado en 2024, Madrid (presentación virtual). Trabajo titulado: Avances y desafíos de la bioeconomía en Uruguay: reflexiones actuales en clave de gobernanza en coautoría con la Dra. Amalia Stuhldreher y Tec. Claudia Ramos. ISBN: 978-84-09-73886-1. pp.93-107https://viicongresoreedesucm.org/wp-content/uploads/2025/06/Libro-de-Actas-VII-CIED.pdf
  • 2022: Artículo publicado en cuaderno del “V Encuentro de Investigadores del Área Social del Cenur Noreste de la Universidad de la República”, titulado Gestión integral de residuos y recursos hídricos en la región noreste del Uruguay”, trabajo conjunto con la Tec. Claudia Ramos. (pp:137-149). (1 diciembre de 2021).
  • 2021: “Gestión integral de residuos y recursos hídricos en la región noreste del Uruguay”, en Mauricio de Souza, Mariana Porta y Yandira Álvarez (Comps.) V Encuentro de Investigadores del Área Social del CENUR Noreste de la Universidad de la República, 1° de diciembre de 2021, Montevideo: UDELAR/CCI/CENUR Noreste/CEF, 2022, pp. 137-150. (En co-autoría con Claudia Ramos).
  • 2021: “Proyecciones en torno a la bioeconomía como posible estrategia de desarrollo humano sustentable para el noreste del Uruguay. Elementos para la discusión teórico-conceptual y bases empíricas para su implementación”, en Mauricio de Souza, Mariana Porta y Yandira Álvarez (Comps.) V Encuentro de Investigadores del Área Social del CENUR Noreste de la Universidad de la República, 1° de diciembre de 2021, Montevideo: UDELAR/CCI/CENUR Noreste/CEF, 2022, pp. 151-163. (En co-autoría con Amalia Stuhldreher e Isabel Bortagaray.

Artículos presentados en eventos académicos

  •  2023: Artículo presentado en el marco del VIII Congreso Uruguayo de Ciencia Política, titulado “Consideraciones sobre la gobernanza de la bioeconomía en Uruguay: perspectivas y proyecciones”, trabajo en co-autoría con la Dra. Amalia Stuhldreher y la Téc. Claudia Ramos.  
  • 2021: Articulo presentado en el marco del Primer Concurso de Ensayos de la Asociación Uruguaya de Licenciados en Desarrollo (AULED), titulado “Gestión integral de residuos y gestión integral de recursos hídricos en la región Noreste del Uruguay (Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó): un abordaje en clave de gobernanza territorial y desarrollo sostenible”, trabajo conjunto con la Tec. Claudia Ramos. Obteniendo el 1° Premio del concurso.
  • 2021: Articulo presentado en el marco del X Seminario Internacional sobre Desenvolvimiento Regional, organizado por la Universidad de Santana Cruz do Sul (UNISC), titulado“Gestión integral de residuos y gestión integral de recursos hídricos en la región Noreste del Uruguay (Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó): un abordaje en clave de gobernanza territorial y desarrollo sostenible”, trabajo conjunto con la Tec. Claudia Ramos. https://online.unisc.br/acadnet/anais/index.php/sidr/article/viewFile/21235/1192613374
  • 2021: Artículo presentado en el marco del X Seminario Internacional sobre Desenvolvimiento Regional, organizado por la Universidad de Santana Cruz do Sul (UNISC) ¿Es la Bioeconomía una estrategia plausible de desarrollo humano sustentable para el noreste de Uruguay? Discusión teórico-conceptual y bases empíricas para su implementación.; Trabajo escrito junto a las docentes Amalia Stuhldreher e Isabel Bortgaray. https://online.unisc.br/acadnet/anais/index.php/sidr/article/view/21203
  • 2021: Articulo presentado en el marco del VII Congreso Uruguayo de Ciencia Política, titulado “Gestión integral de residuos y gestión integral de recursos hídricos en la región Noreste del Uruguay (Rivera, Cerro Largo y Tacuarembó): un abordaje en clave de gobernanza territorial y desarrollo sostenible”, trabajo conjunto con la Tec. Claudia Ramos.

Documentos de trabajos/otros

2023: Informe académico final. Proyecto I + D (2023) ¿Es la bioeconomía una estrategia plausible de desarrollo humano sustentable para el noreste de Uruguay? Discusión teórico-conceptual y bases empíricas para su implementación (En co-autoría con Amalia Stuhldreher, Isabel Bortagaray, Joana Auriello, Reto Bertoni, Carlos Machado, Cecilia Marrero, y Claudia Ramos).

2022: Proyecto I&D –Informe de avance 2021- 2022. ¿Es la bioeconomía una estrategia plausible de desarrollo humano sustentable para el noreste de Uruguay? Discusión teórico-conceptual y bases empíricas para su implementación. Presentado a la Comisión Sectorial de Investigación Científica (CSIC). (En co-autoría con Amalia Stuhldreher e Isabel Bortagaray).

Publicaciones Similares