|

Proyecto de Desarrollo de la Extensión Universitaria 2024-2025 «Identidad, memorias y saberes en paso del Cerro (Tacuarembó): compartiendo conocimientos y fortaleciendo capacidades».

Resumen:

El proyecto es una propuesta interdisciplinaria de extensión, enseñanza aprendizaje e investigación en Paso del Cerro (Tacuarembó), planteada desde los ámbitos de la Antropología Social y de los Estudios de Desarrollo. Se pretende consolidar un proceso participativo de apropiación y puesta en valor de la memoria colectiva relacionado con la visibilización de poblaciones y saberes subalternizados, que se viene realizando desde 2020, con el fin de promover la agencia comunitaria respecto al ejercicio de los derechos colectivos y las perspectivas de desarrollo local, fortaleciendo la integralidad de las funciones universitarias y los vínculos entre universidad y territorio. A partir de demandas surgidas en la población y del trabajo conjunto entre un equipo universitario de CENUR Noreste y un colectivo local liderado por la organización de mujeres rurales A Puro Coraje, se fortalecen capacidades individuales y colectivas y se coproducen conocimientos socialmente pertinentes que se vuelcan en productos adecuados a los intereses de los actores involucrados. La propuesta se articula con los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la participación de estudiantes en las actividades, y la integración de contenidos en unidades curriculares de las carreras del Área Social que se dictan en la Región Noreste. Desde la perspectiva académica, el proyecto aporta insumos a líneas de investigación del equipo universitario relacionadas con cosmovisiones, modos y medios de vida, cultura popular, prácticas y creencias religiosas, perspectiva étnico racial, desarrollo humano. Las acciones a realizar, desde enero a diciembre de 2025, consisten en la sistematización, la publicación, la visibilización pública del proceso y el aprendizaje grupal a partir de estas experiencias, consolidando una trayectoria de trabajo universidad territorio, de más de tres años de duración, radicada en una de las regiones con algunos de los índices de Desarrollo Humano más bajos del país.

Participantes del IDIIS en el proyecto: Ana María Barbosa – Claudia Ramos

Comparte esto:

Publicaciones Similares