Reto Bertoni

Publicaciones desde 2020

Artículos

Bertoni, R. (2023) “El programa H2U. Los riesgos de una inserción neoperiférica”. En Boletín Energía y desarrollo sustentable, Año 3, N°7. Hidrógeno verde: oportunidades y desafíos en Iberoamérica. Grupo de Trabajo CLACSO Energía y desarrollo sustentable. Diciembre 2023.

Bertoni, R. (2023) Transiciones energéticas en Uruguay. Aprender de la experiencia para encarar la “segunda transición energética”. Revista Enclave, vol. #2 N° 1, Octubre 2023. Dossier “Transición Energética en América Latina”. Fundación Meridiano de Estudios Internacionales y Política Exterior.

García, A.; Silveira, R. L. L.; Schweitzer, M.; Manríquez, M. T.; Bertoni, R. (2022). Editorial Dossier políticas públicas y estatalidades. “El Estado como agente de cambio social en América Latina”. Revista Brasileira de Estudos Urbanos e Regionais. v. 24, E202246. http://doi.org/10.22296/2317-1529.rbeur.202246.

Bertoni, R. and Willebald, H. (2023) “Electricity and the role of the state: New Zealand and Uruguay before state-led development (1870-1930)”, Revista de Historia Industrial-Industrial History Review. doi: https://doi.org/10.1344/rhiihr.37856.

Bertoni, R.; Davyt, A.; Stuhldreher, A. (2022) “Uruguay en tiempos de pandemia. Conocimiento técnico, políticas públicas y gobernanza”. Revista Uruguaya de Ciencia Política, Vol. 31 Núm. 2. ARBITRADA

Bertoni, R.; Vallejo, P. (2021) “El rol de la Historia Económica en la formación de los profesores de historia en el Uruguay: primeras aproximaciones a un debate necesario”. Nota de Investigación. Revista Uruguaya de Historia Económica, Año IX – Nº 20 Diciembre de 2021.

Bertoni, R.; Yáñez, C. (2020) “La electrificación en la Historia Económica de América Latina”; en Revista Uruguaya de Historia Económica, año IX, Número 16, diciembre 2020.

Bertoni, R. (2019) “La revolución eólica en Uruguay”. Diálogo Político, número especial “Política y Ambiente”, setiembre 2019. ISSN 1688-9665. https://dialogopolitico.org/revista-impresa/. Columnista invitado.


Capítulos de libros

García, C.; Fernández, R.; Sabbatella, I.; Bertoni, R.; Rojo, G.; Dicósimo, E. (forthcoming) “Geopolitics of Green Hydrogen in Latin America: Tensions between Export Orientation and Regional Productive Development” Chapter 5 en Geopolitics of Energy Transition and Regional Integration: Latin America’s Path in a Changing Global Energy Landscape, Lira Luz Benites Lazaro and Ana Lía Guerrero (Editors). Será publicado en la serie https://www.springer.com/series/16592. Book series Latin American Societies Current Challenges in Social Sciences. Editorial Springer.

Azar, P., Bertoni,R., Repetto, U. (2024) “Las finanzas públicas en el siglo XX”. Capitulo en Bértola, L. (comp) Teleidoscopio. Historia Económica del Uruguay. FCU, Montevideo.

Bertoni, R., Messina, P. (2024) “Las empresas públicas en Uruguay”, Capítulo en Bértola, L. (comp) Teleidoscopio. Historia Económica del Uruguay. FCU, Montevideo.

Bertoni, R., Travieso, E. (2024) “Las transiciones Energéticas”, Capítulo en Bértola, L. (comp) Teleidoscopio. Historia Económica del Uruguay. FCU, Montevideo.

Álvarez, R.; Bertoni, R.; Medina, G. (2024) “Diseño, innovación y desarrollo: Una tríada para abordar los desafíos del antropoceno”. En; Sutz, J.; Bortagaray, I. (Coord.) Desarrollo, ciencia, tecnología, innovación y sus interacciones Perspectivas y propuestas diversas. Editorial Fin de Siglo, Montevideo.

Bertoni, R., Messina, P. (2023). “The ‘Wind Revolution’ in Uruguay and the Role of the Public Sector in Guiding Energy Transitions”. In: Lazaro, L.L.B., Serrani, E. (eds) Energy Transitions in Latin America. Sustainable Development Goals Series. Springer, Cham. https://doi.org/10.1007/978-3-031-37476-0_12. ARBITRADO.

Bertoni, R. y Bazzi, C. (2023) “La energía eléctrica como vector de bienestar en perspectiva histórica (1887-1963)”. En: Fernández, T. Y Vanoli, S. (ed) Territorios, Bienestar y Migración. Uruguay en la primera mitad del siglo XX. NEISELF, CENUR Noreste, UDELAR.

Bertoni, R. (2022) “El dinámico escenario en que emergen y se desarrollan las localidades. Un ensayo de periodización”. En: Fernández, T.; Vanoli, S.; Wilkins, A. (ed). Estado, Poblamientos y Estructura Social. Uruguay desde la Colonia al siglo XX. CSIC-UDELAR.

Bertoni, R. (2021) “Empresas Públicas. Los objetivos fundacionales y sus implicancias. En: Comuna-TNI, Derechos Sociales, Innovación y Desarrollo. Dialogando en torno a las Empresas Públicas en Uruguay. Jornadas en Defensa de las Empresas Públicas.

Bertoni, R.; Messina, P.; Bértola, L. (2020) “Revolución en la matriz energética en Uruguay. El caso de la energía eólica”. En, Jiménez Guanipa, H. y Marisol Luna Leal, Crisis climática, transición energética y derechos humanos,Tomo II: Protección del medio ambiente, derechos humanos y transición energética. Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá – Colombia.

Documentos de Trabajo


Bertoni, R.; Messina, P. (2023) Logros, limitaciones y desafíos de la «revolución eólica» en Uruguay. Documento de trabajo Nº 70. Programa de Historia Económica y Social – Unidad Multidisciplinaria, Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR.

Bertoni, R.; Medina, G. (2022) Discusiones para el abordaje de los problemas del desarrollo: ciencia tradicional y aportes desde el enfoque de la complejidad. Documento de Trabajo de CiTINDe Nº 3, Universidad de la República, Uruguay.

Comparte esto:

Publicaciones Similares

Reto Bertoni

Reto Bertoni es Profesor de Historia por el Instituto de Profesores Artigas (1982), Magíster en Historia Económica (2002) y Doctor en Ciencias Sociales Opción Historia Económica (2010) por la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República.

Bertoni es Profesor Agregado del Programa de Historia Económica y Social en régimen de dedicación total. Responsable del Polo de Desarrollo Universitario “Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social” del Centro Universitario de Tacuarembó. Coordinador de la Licenciatura en Desarrollo de la Facultad de Ciencias Sociales (2012/2017) y Docente Referente de la Tecnicatura en Desarrollo Regional Sustentable del Centro Universitario de Tacuarembó.
Las líneas de investigación, en la intersección de la Historia Económica y los Estudios del Desarrollo, tienen como foco la relación entre “energía y desarrollo” así como los impactos territoriales asociados y los procesos de cambio estructural en la economía uruguaya en el largo plazo. Grupos de Investigación: Grupo Universitario de Investigación Comparada en Historia Económica (GUINCHE); Grupo Interdisciplinario de Estudios de la Energía.

En materia de enseñanza, es responsable del curso “Problemas del Desarrollo” en el Ciclo Inicial de la Facultad de Ciencias Sociales y participante en el curso “Desarrollo Económico en el Uruguay Contemporáneo” de la Licenciatura en Desarrollo. Coresponsable de los cursos “Historia Económica de América Latina” e “Historia Económica del Uruguay”, junto al Prof. Luis Bértola. Es co-Responsable también del curso “Ambiente, Sociedad y Desarrollo” en las maestrías en Ingeniería Ambiental e Ingeniería de la Energía, junto al Prof. Javier Taks, en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República.

CV extendido

Publicaciones recientes

Artículos en revistas arbitradas

•  “Do Natural Energy Endowments Matter? New Zealand and Uruguay in a Comparative Perspective, 1870–1940”, en coautoría con Willebald, H., Australian Economic History Rewiew, Volume 56, Issue 1, March 2016, pages 70–99; DOI: 10.1111/aehr.12092 (2016).

Capítulos de libros

• “Economía Política de la Energía en Clave Regional”, en coautoría con Travieso, E., Mercados en Común, C. Zuleta y M. Lopes. El Colegio de México ((2016).

• “Los energéticos en la Historia Económica de América Latina”. Boletín del Archivo Histórico de Petróleos Mexicanos – PEMEX, México (2015).

“Experiencias de Enseñanza Interdisciplinaria en la UdelaR: La Licenciatura en Desarrollo”. En Clave Inter 2014 / Educación Superior e Interdisciplina. Espacio Interdisciplinario, Udelar, Montevideo (2015).

“Sinuosa y convulsa. La economía uruguaya en el último medio siglo”, en coautoría con Bértola, L., Uruguay + 25, L. Harari, M. Mazzeo, C. Alemany (Ed). Trilce, Montevideo (2014).

• Energía y desarrollo: la restricción energética en Uruguay como problema (1882-2000). Montevideo, UR-UCUR, CSIC (2011).  

• Economía y Cambio Técnico. Adopción y Difusión de la Energía Eléctrica en Uruguay (1880-1980). Tesis de Maestría en Historia Económica, Programa de Historia Económica y Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (2002). 

Comparte esto: