|

Salida a campo TED, LEAGA y TAC

Salida a campo: “Multidimensionalidad de los procesos de desarrollo territorial: estrategias de promoción de la dimensión económico-productiva en diálogo con la dimensión ambiental y social en el departamento de Tacuarembó”

2024

En el marco de la conmemoración de los diez años de creación de la TED y sus interacciones con otras propuestas de enseñanza e investigación, la salida a campo estuvo planificada para el primer semestre de 2024 en  carácter de actividad curricular para los estudiantes del CIO del Área Social de la región Noreste, de la TED, la LEAGA y el TAC quienes cursaron alguna de las siguientes unidades curriculares:

– Introducción a los Problemas del Desarrollo

– Sociedad y ambiente

– EFI: Introducción a aspectos de gestión de empresas agroindustriales

– Introducción a los sistemas de producción agropecuarios. Administración de empresas agropecuarias

Desde un abordaje interdisciplinario durante esta salida se procuró visualizar aspectos vinculados con la multidimensionalidad de los procesos de desarrollo territorial. Se parte aquí de una conceptualización del territorio como construcción social donde se explicitan iniciativas de actores diversos provenientes tanto del sector público como privado. Dichas dinámicas pueden expresar tanto divergencias en cuanto a proyecciones y acciones en el territorio, como también devenir en esquemas de articulación conjunta, que pueden constituirse en instancia organizadora del desarrollo territorial. Se entiende a estos procesos como resultado de la evolución histórica del territorio, a la vez que se apunta a explicitar el carácter dinámico de los mismos, donde las diferentes dimensiones del desarrollo entran con frecuencia en diálogos críticos o contraposiciones. Teniendo en cuenta el perfil productivo histórico del departamento cabe mencionar la ganadería extensiva, a la que se sumaron sectores en las últimas décadas como el forestal: trascendiendo su fase primaria en dicho sector se visualizan en el departamento de Tacuarembó emprendimientos de transformación mecánica de la madera, así como de generación de energía renovable a partir de residuos forestales o cáscara de arroz. Por otra parte, en conjunción con la creciente concientización respecto a la dimensión ambiental del desarrollo y en el marco de políticas nacionales relativas a la promoción de las energías renovables se ha definido una Hoja de Ruta relativa al impulso del hidrógeno verde, con algunas iniciativas como el proyecto de Tambor en la localidad de Tambores, que son materia de debate en relación a sus implicancias económicas, sociales y ambientales. También en la localidad de Tambores es posible identificar iniciativas de carácter privado en materia de formación en rubros tradicionales, como la Escuela de Agro Oficios Tambores, que sale al encuentro de problemáticas sociales identificadas en la zona. Finalmente, en relación a iniciativas públicas cabe mencionar las políticas de promoción del turismo de naturaleza y cultural-patrimonial impulsadas durante los últimos años por la Dirección de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó, que también buscan imprimir dinamismo entre los emprendedores de la región y abren nuevas perspectivas en relación a las distintas dimensiones del desarrollo.

Por otra parte, desde una perspectiva de construcción conjunta e integralidad de funciones, en esta salida se procuró también fortalecer los vínculos entre los estudiantes y docentes de diferentes carreras y PDUs del Noreste que comparten una experiencia de estrecha colaboración en materia de enseñanza y aprendizaje.

Objetivos generales de la salida

Para esta salida a campo se plantean algunos objetivos didácticos generales compartidos por las diferentes asignaturas ya mencionadas. En particular se apuntó a reforzar la retroalimentación entre los contenidos teóricos planteados en las clases con la praxis, estimulando una forma innovadora de profundizar los conocimientos adquiridos en los diferentes cursos. Para un mejor aprovechamiento de la salida didáctica se realizó una clase preparatoria el jueves 13 de junio a las 17.00 horas, relacionada con las características económico-productivas y socio-culturales del departamento de Tacuarembó desde una perspectiva de desarrollo económico territorial/regional. Para ello, se contó con la  intervención de los profesores Reto Bertoni (docente investigador del Programa de Historia Económica y Social de Facultad de Ciencias Sociales que actúa como desde 2014 como referente académico de la TED y del Instituto de Desarrollo Sostenible, Innovación e Inclusión Social (IDIIS) y Adrián Rodríguez Miranda (docente investigador del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración). 

En términos de objetivos, con esta salida también se buscó contribuir a un conocimiento más acabado acerca de las características, potencialidades y desafíos del territorio de la región Noreste del Uruguay, concretamente del departamento de Tacuarembó. Se parte aquí de la idea que el enfoque territorial del desarrollo implica reconocer la apropiación del espacio geográfico como un fenómeno inherente al propio proceso de desarrollo: el territorio aparece así como una forma de sistema complejo y como una construcción social, donde se dan relaciones de diferente índole y magnitud (relaciones económicas, de poder, de vinculación con la naturaleza, de saberes, cosmovisión, sociales, de construcción y reconstrucción de identidades culturales (Bertoni et al., 2011: 99-100).

Asimismo, como ya se mencionó, la salida a campo  incorpora explícitamente la perspectiva histórica en la consideración de los procesos de desarrollo. Se entiende aquí que el territorio es un recurso con historia, producido, manejado y valorado en forma colectiva. Así, desarrollo y territorio son conceptos transversales, por lo que el desarrollo puede considerarse el proyecto colectivo de una sociedad relacionado a un territorio (Bertoni et al., 2011: 100).

Foco temático y objetivos específicosEn términos de contenido, el foco temático de esta salida radicó en la visualización de la interrelación entre las múltiples dimensiones del desarrollo, con una mirada específicamente territorial. Concretamente, en esta salida en particular se apuntó a reflexionar y profundizar en conocimientos relevantes relativos a la dimensión económico-productiva del territorio, en diálogo y contraposición con las dimensiones social y ambiental del desarrollo. Para conocer distintas actividades que se llevan adelante en la actualidad, se visitó en primer término la planta de la empresa ERT (Energía Renovable Tacuarembó) FENIROL (https://ert.com.uy/), para luego continuar el recorrido hacia la localidad de Tambores, donde se visualizó el predio donde se planifica instalar la planta de producción de hidrógeno verde por parte de la empresa ENERTRAG. Luego se realizó la visita a la Escuela Agro Oficios Tambores, donde también tuvo lugar el almuerzo “a la lluvia”. En la etapa final de la salida, se visitó el Museo Carlos Gardel en Valle Edén, donde junto con el recorrido guiado en las nuevas instalaciones también se contó con la intervención del Director General de Turismo de la Intendencia Departamental de Tacuarembó. Allí se abordaron cuestiones relativas a la cultura e identidad que marca al territorio del departamento, así como los impulsos de la política pública departamental al rubro del ecoturismo, con acciones orientadas a apoyar emprendimientos en materia astroturismo, turismo de naturaleza (eco-senderos), artesanato, etc.

Comparte esto:

Publicaciones Similares