Unidad de Educación Permanente

Descripción

La Unidad de Educación Permanente se instaĺó desde marzo 2014 en la Sede Tacuarembó

Información General

  • Artículo 1º. Por Educación Permanente en la Universidad de la República se entienden las actividades que ésta organiza con la finalidad de lograr un proceso de formación continua que permita enfrentar los cambios en las prácticas profesionales, en la producción , en el mundo del trabajo y en la sociedad en general, con el propósito de incorporar los avances registrados en cada disciplina y en la interacción de las mismas. Estas actividades pueden consistir en la realización de cursos presenciales, semipresenciales o a distancia, seminarios, pasantías u otras modalidades de actividad académica, que conformarán el Programa de Educación Permanente de la Universidad de la República.
  • (Ordenanza Actividades de Educación Permanente – 2011 – Res. Nº 10 del CDC de fecha 21.06.11)

Equipo de trabajo


Freddy Coitinho

Docente referente


Ubicación y Contactos

Líneas de acción:

Tomando la misión y cometidos definidas desde la Comisión Sectorial de Educación Permanente, han sido:

  • Promover la formación y actualización del egresado universitario del departamento y la región, así como acercar al público en general con interés en temas del quehacer universitario, en pro de la universalización de la educación.
  • Relevar demandas y estrechar vínculos con colectivos, sindicatos, instituciones y empresas hacia la formación continua.
  • Sistematizar la información anual de los cursos como forma de evaluar y retroalimentar el accionar de la Unidad.

​Tipos de actividades formativas:

  • Cursos a distancia virtuales (a distancia asincrónicas) o presenciales
  • Seminarios
  • Talleres

Áreas de formación:

  • Salud
  • Social y artística
  • Tecnologías y ciencias de la naturaleza y el hábitat

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

  • Brindar al participante una visión detallada de las operaciones de cosecha forestal con énfasis en las tecnologías usadas en Uruguay, considerando la sustentabilidad de estas operaciones.
  • Capacitar para comprender, analizar, planificar y gestionar las operaciones de cosecha forestal dentro del ciclo de producción forestal.

CRONOGRAMA:

– Fecha: inicio 15 marzo, fin 31 mayo.

– Horarios: Clases miércoles 8:30 – 12:30

– Lugar: Clases presenciales, Campus Interinstitucional – ruta 5 km. 387 Tacuarembó – Online por Zoom.

FORMA DE INSCRIPCIÓN:

Matrícula de inscripción: 11.220 pesos uruguayos (6 créditos)

Se deberá abonar el curso a través de la Cuenta Nº 001563180-00001, a nombre de la Fundación “Dr. Eduardo Acevedo” – Cuenta Corriente, BROU.

Al realizar el pago en el BROU deberán enviar el comprobante por email a la dirección tramites.upep@fagro.edu.uy identificando el nombre del participante y del curso a tomar.

INSCRIPCIÓN:

Enlace a Formulario de inscripción a Afiche curso cosecha forestalcursos.

Por más consultas, correo: educacion.permanente@cut.edu.uy o upep@fagro.edu.uy, tel: 46333485 int. 251 o 210

Por consultas sobre temática y dinámica del curso Alejandro.olivera@cut.edu.uy

Cel. 098500106

  • Docente responsable del curso: Alejandro Olivera. Ing. Agr. (Phd) Prof. Adj. – FAGRO
    • Docentes participantes: Ing. Agr. Msc. Carlos Perdomo Prof. Asistente FING
  • Docente invitado: a confirmar.
  • Servicios oferentes: Facultad de Agronomía y CENUR Noreste Sede Tacuarembó – UDELAR

DESTINATARIOS:

  • Egresados/as universitarios. Egresados/as de centros de formación docente Personas con ciclo terciario no universitario avanzado
  • Trabajadores/as, empresarios/as e idóneos/as Docentes y funcionarios/as de
    la Universidad de la República.

CONTENIDOS:

Unidad 1.
Nociones de métodos numéricos, resolución de ecuaciones, optimización, ajuste de funciones.
Unidad 2.
Redes Neuronales. Empleo de librería ScikitLearn. Ejemplos.
Unidad 3.
Minería de datos. Reducción de dimensionalidad. Clasificación. Ejemplos

CRONOGRAMA:

Serán los días Viernes de 17:30 a 21:30 h.
Inicio:
Viernes 14 de abril – 17:30 a 21:30
Finalización: Viernes 12 de mayo- 17:30 a 21:30
2 instancias prácticas los días sábados 15/4 y 13/5 por la mañana.

100% Virtual por plataforma zoom

INSCRIPCIONES:

Hasta el día 12 de abril inclusive, a través de formulario online

DOCENTES RESPONSABLES: Prof. Adj. Ing. Victor Viana- Facultad de Ingeniería y Prof. Agdo. Diego Passarella. PDU Procesos Industriales de la Madera. CENUR Noreste.

OBJETIVO GENERAL DEL CURSO:

  • Brindar al participante una visión detallada de las operaciones de cosecha forestal con énfasis en las tecnologías usadas en Uruguay, considerando la sustentabilidad de estas operaciones.
  • Capacitar para comprender, analizar, planificar y gestionar las operaciones de cosecha forestal dentro del ciclo de producción forestal.

CRONOGRAMA:

– Fecha: inicio 15 marzo, fin 31 mayo.

– Horarios: Clases miércoles 8:30 – 12:30

– Lugar: Clases presenciales, Campus Interinstitucional – ruta 5 km. 387 Tacuarembó – Online por Zoom.

FORMA DE INSCRIPCIÓN:

Matrícula de inscripción: 11.220 pesos uruguayos (6 créditos)

Se deberá abonar el curso a través de la Cuenta Nº 001563180-00001, a nombre de la Fundación “Dr. Eduardo Acevedo” – Cuenta Corriente, BROU.

Al realizar el pago en el BROU deberán enviar el comprobante por email a la dirección tramites.upep@fagro.edu.uy identificando el nombre del participante y del curso a tomar.

INSCRIPCIÓN:

Enlace a Formulario de inscripción a Afiche curso cosecha forestalcursos.

Por más consultas, correo: educacion.permanente@cut.edu.uy o upep@fagro.edu.uy, tel: 46333485 int. 251 o 210

Por consultas sobre temática y dinámica del curso Alejandro.olivera@cut.edu.uy

Cel. 098500106

  • Docente responsable del curso: Alejandro Olivera. Ing. Agr. (Phd) Prof. Adj. – FAGRO
    • Docentes participantes: Ing. Agr. Msc. Carlos Perdomo Prof. Asistente FING
  • Docente invitado: a confirmar.
  • Servicios oferentes: Facultad de Agronomía y CENUR Noreste Sede Tacuarembó – UDELAR