Ingeniería Forestal

La Ingeniería Forestal brinda sólida formación en las ciencias básicas y básico-aplicadas necesarias para su desempeño científico y profesional, con un enfoque en profundiad en las áreas forestales concretas y en los procesos industriales vinculados al sector.

Detalles de la Carrera.

La carrera de Ingeniería Forestal tiene como objetivo principal formar profesionales con un claro dominio de las ciencias básicas necesarias para comprender la formación de los productos forestales a partir de organismos vivos y su posterior procesamiento industrial de forma eficiente, observando aspectos del entorno, especialmente de corte social, ambiental y de manejo sostenible de los recursos naturales, de forma que permitan una actuación crítica y creativa en la identificación y solución de problemas.

Perfil del Egresado.

El egresado comprenderá una sólida formación en las ciencias básicas necesarias para su desempeño científico profesional. Deberá presentar un profundo conocimiento del funcionamiento de las plantas como organismos vivos, así como también un amplio conocimiento de los procesos de elaboración y transformación industrial de productos de origen forestal incluyendo conocimiento de máquinas y equipos permitiendo de esta manera que el egresado actúe de manera critica y creativa para encontrar la solución al problema detectado.   

Mariana PINTOS

Referente Carrera

Ingeniero Agrónomo, Orientación Forestal. Fagro, Udelar.

Asistente (G2) de Microbiología.

Estudiante de la Maestría en Ciencias Agrarias (Fagro-Udelar)

Contacto: Tel: 4633 8074 int. 267 ingenieria.forestal@cut.edu.uy


  • Tipo: Ingeniería
  • Duración: 5 años
  • Créditos: 450

Para ingresar se exigirá haber aprobado Bachillerato de Secundaria con opción Medicina, Agronomía e Ingeniería o Bachilleratos Tecnólogicos de CETP – UTU con formación Científica o Biológica. 

Secundaria: Fórmula 69 A o fórmula 69 B (firma y sello del Director, Secretario e Institución) con destino al «Centro Universitario de Tacuarembó». 

UTU: Certificado de escolaridad con constancia de egreso del Bachillerato. 

Otras carreras Udelar: Escolaridad.

El plan de estudio tiene una duración de 5 años distribuidos en 10 semestres. Comprende seis áreas de formación y un trabajo final:

  1. Introductorio.
    1. Ciencias Básicas.
    2. Biociencias.
    3. Ecología Forestal y Silvicultura.
    4. Procesos Industriales.
    5. Gestión.

Calendario 2023


MÁS INFORMACIÓN Y CONSULTAS: ingenieria.forestal@cut.edu.uy / mariana.pintos@cut.edu.uy

CALENDARIO SEMESTRE IMPAR 2023: