Unidad de Extensión

Descripción

La unidad de extensión fue la primera unidad académica de la Sede Tacuarembó ya que los primeros cargos docentes correspondían a esta función universitaria.

Funciones

La Unidad de Extensión tiene como principales líneas de trabajo, las siguientes:

  • Fomentar y promover la extensión universitaria en la Sede Tacuarembó y en el Cenur noreste a través del trabajo en equipo con las demás sedes de la región.
  • Fomentar la participación de docentes en convocatorias y actividades de extensión, como actores claves para la promoción de la extensión entre sus estudiantes.
  • Fomentar la participación estudiantil en convocatorias y actividades en el medio como forma de fortalecer el vínculo entre la Udelar y la sociedad así como apuntar a una formación basada en el trabajo territorial, la reflexión crítica de problemas actuales y el compromiso social como estudiante universitario.
  • Promover el desarrollo de la extensión universitaria en la comunidad y territorio de incidencia de la región noreste de la Udelar, como forma de potencializar los recursos locales y regionales en pro de un desarrollo sostenible, inclusivo e integral.
  • Apoyar el desarrollo de la cultura de nuestro territorio como forma de retroalimentacion constante entre la Udelar y la sociedad.

Más información

La Unidad actualmente cuenta con 2 cargos docentes. Una docente grado 2 con 20 horas (responsable de la unidad) y un docente grado 1 con 20 horas.

La Unidad tiene como principal cometido fomentar y promover la extensión universitaria en todos sus ámbitos. De ahí que el trabajo sea complejo, diverso y amplio ya que incluye una tarea sostenida con el colectivo docente, el colectivo estudiantil y la comunidad toda.

La extensión es una función articuladora entre la enseñanza y la investigación posibilitando la retroalimentacion tan necesaria para el desarrollo de la Udelar en territorio así como dar respuestas eficaces a la sociedad, apuntando a una formación de excelencia en nuestro estudiantado.

Adjuntos:

Equipo de trabajo:

Lic.en Psic. Mag. Joanna Núñez

Docente Grado 2, 20 horas. Responsable de la unidad – Ingreso: septiembre 2019

Ana Pascual

Docente Grado 1, 20 horas. Est. Avanzado
Trabajo Social. Asistente de la unidad.

Ubicación y Contactos

  • Oficina Unidad de Extensión, Edificio Udelar, Campus Interinstitucional, Ruta 5 km 386.
  • Lunes a viernes de 8 a 12 hs.
  • Correo: extension@cut.edu.uy

Enfoque regional:

  • Elaboración del Plan de Trabajo Anual en conjunto con Rivera, planificación y coordinación de actividades regionales.
  • Proyección del trabajo regional en equipo (Plan regional de extensión) y a nivel local con el espacio de cowork con demás unidades académicas.
  • Apoyo a docentes de todas las carreras de la sede Tacuarembó.
  • Apoyo a estudiantes de la sede Tacuarembó.
  • Articulación y coordinación con actores sociales del territorio para dar respuesta a demandas locales.
  • Articulación y coordinación con otras instituciones para organización de eventos académicos, de enseñanza, de actividades en el medio y de extensión universitaria.

Promover el fortalecimiento de la extensión en la región, apuntando a su expansión y desarrollo, así como a su crecimiento estructural tanto en su capacidad organizacional y de gestión, así como en el área formativa y de investigación.

  • Contribuir con las políticas centrales promovidas desde CSEAM-SCEAM, y las acciones generadas desde la Red de Extensión, colaborando activamente desde una participación comprometida y sostenida.
  • Consolidar propuestas de extensión con perspectiva de integralidad en nuestro territorio y región, facilitando el intercambio entre carreras y la construcción de experiencias colectivas interdisciplinarias desde una visión regional.
  • Aportar a la formación de referentes y actores locales en temáticas como extensión e integralidad, y en el acompañamiento de actividades extensionistas tanto de estudiantes, docentes y en aquellas que la comunidad demande.
  • Generar y apoyar propuestas que reflexionen o construyan conocimiento sobre extensión universitaria, prácticas integrales, y temas afines (desarrollo rural, asociativismo, acceso a la tierra, sujetos colectivos, producción familiar, economía popular y solidaria, seguridad y soberanía alimentaria, educación, intervenciones interdisciplinarias, salud y territorio, género, infancias, historia e identidad, memoria colectiva y social, afrodescendencia, otros.)
  • Continuar fortaleciendo el vínculo universidad y sociedad a través de respuestas sólidas, planificadas participativamente, fortaleciendo el trabajo en red con otros actores no universitarios con los cuales ya tenemos trayectoria de trabajo compartido, y abrir nuevos espacios para aquellos con quienes aún no hemos trabajado.
  • Aportar al diálogo entre las funciones universitarias, su complementariedad intrínseca entre cada función, facilitando procesos de encuentros, actividades conjuntas, productos académicos compartidos, entre otros, teniendo en cuenta los ámbitos formativos de las carreras universitarias y los polos de investigación de la región.
  • Apoyo a Programa Accesos – MIDES en el dictado de 3 clases. (proyecto de vida, expresión oral y escrita, y entrevista laboral).
  • Organización de la Semana de la Extensión. Organización, coordinación y acompañamiento de mesas de debate, presentaciones, talleres, exposiciones y muestras fotográficas, otros.
  • Participación en Grupo de trabajo Interinstitucional a través de Mesas de diálogo con Mides en el marco del Día Internacional de la Mujer, organización de los Encuentros Departamentales de Mujeres Rurales.
  • Participación en la Red de Extensión (bimensual).
  • Ferias con el grupo de mujeres rurales de la Fomento Rural de la Sexta Sección de Zapará (abril y noviembre-diciembre).
  • Apoyo a actividades del Cowork, de las distintas unidades académicas. (Tocó venir, Jornada de Puertas Abiertas, Difusión de Carreras, Cursos de Eduper, entre otros)
  • Apoyo a Actividades en el medio desarrolladas por docentes y estudiantes de las carreras de la sede.
  • Ciclo de Talleres con UNI 3 y REDAM (Red del Adulto Mayor) como respuesta a demanda sobre temas de su interés (salud mental, nutrición, educación física, cuidados en la vejez).
  • Apoyo y acompañamiento a equipos docentes y estudiantiles para elaboración de proyectos y ejecución de los mismos.
  • Participación en la organización de la Conmemoración de los 80 años de las Misiones Sociopedagógicas en Tacuarembó, en conjunto con IFD y CFE.
  • Apoyo a CIVU en el mes de febrero y marzo. Talleres – Clases sobre extensión universitaria e integralidad de las funciones.
  • Implementación de Curso.
  • Taller Transversal Optativo en Extensión Universitaria para todas las carreras de la Sede Tacuarembó.
  • Participación en EFI Microcecea en clases sobre extensión universitaria, y en acompañamiento al equipo docente y seguimiento de trabajos finales.
  • Talleres formativos (clases) en Curso “Extensionarte” para docentes de la Sede sobre conceptos, metodologías y enfoques participativos en extensión.
  • Curso de Extensión Rural para técnicos extensionistas de otras instituciones, a través de Educación Permanente.
  • Sistematización de EFI Microcecea desde sus inicios hasta la actualidad.
  • Elaboración de propuesta de sistematización del Espacio de Cowork, para ser presentado en Congreso Internacional de Espacio Interdisciplinario, Chile 2025-2026.
  • Presentación desde la Unidad de extensión a Proyecto de CSIC (por goteo) para Elaboración de Cuaderno de Campo para estudiantes.
  • Sistematización de la Semana de la Extensión para artículo universitario en Revista de la Red de Extensión.
  • Elaboración de libro sobre la trayectoria de la Unidad de extensión 15 años de trabajo territorial.

La Unidad Académica de Extensión de la Sede Tacuarembó del Cenur Noreste intenta ser un motor de impulso a la función de la Extensión en las distintas carreras y espacios de la Sede. Al constituirse como una Unidad Académica entendemos que cumple una doble función, al mismo tiempo que es responsable de la promoción y apoyo al desarrollo de la función de Extensión, también es responsable del desarrollo académico de la misma como disciplina, a través de la enseñanza (de grado y posgrado), investigación y el trabajo en conjunto con diversas organizaciones e instituciones en variados territorios. Esta tarea no se realiza de manera aislada, sino necesariamente en interacción con otras unidades académicas, carreras, polos de investigación, etc., de la sede, en articulación con la UEx de Rivera y con otros servicios de la Udelar.

La unidad de Extensión ha consolidado una línea de trabajo basada en el fomento y promoción de la extensión en las carreras existentes en la sede, así como la formación de los docentes en la extensión y el acompañamiento de actividades en el medio y de proyectos estudiantiles que emergen cada año. El trabajo de la unidad sienta sus bases en el espacio de co-work con las demás unidades académicas de la sede, tendiendo a un proceso de transición hacia el fortalecimiento del trabajo académico e integral de la extensión universitaria en el territorio.


2024 – FADU Encuentro de tierra

Fotos del Encuentro de construcción con tierra. FADU


2024 – Fotos misiones